Libros con (mucha) actitud

Libros con (mucha) actitud

  • Además de con su editorial Blackie Books, Jan Martí triunfa como integrante del grupo musical Mendetz.
  • Charlamos con Jan martí sobre la editorial que dirige, Blackie Books, una modesta pero reconfortante rareza dentro del actual mundillo literario.

En la hora larga durante la que compartimos un par de cervezas en una plaza del barrio de Gràcia, a escasos metros de la acogedora oficina donde se conciben los lanzamientos de la editorial, Jan Martí (Barcelona, 1982) vuelve una y otra vez sobre la idea de que Blackie Books funciona porque es una editorial con una intención clara desde su inicio: “La semilla se plantó en el seno de una editorial grande, cuando leí el manuscrito de Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Oliver Everett. Supuso un empujón semi místico para Blackie, ya que es un poco el libro que todo el mundo quiere leer, releer, compartir… y me decidí a editarlo yo mismo. Me gustaba la idea de una editorial como algo más que una empresa que lanza libros al mercado”.

Ese es el espíritu que recorre la línea de lanzamientos de Blackie Books y que vertebra también las palabras de Martí, dejando claras las cosas que cree que distinguen a su editorial de otras empresas similares: “Hay dos cuestiones que nos diferencian y nos hacen especiales. Por un lado, el mismo objeto, el libro, que creemos que es algo digno de ser conservado y disfrutado como tal. Y por otra, los contenidos, el criterio a la hora de elegirlos y que se basa, esencialmente, en que no hay criterio definido”.

El editor insiste porque sabe que un vistazo superficial al catálogo de la editorial puede dar la impresión de que se trata de un proyecto caótico y deslavazado. Blackie Books, que acaba de cumplir tres años de vida, no tiene –por el momento– colecciones diferenciadas, ni clasifica sus libros en géneros, autores o categorías. Cada libro es una unidad aislada e independiente, pero el proyecto está lejos del caos o la improvisación: “Es raro, pero en la editorial vemos como algo natural que haya lanzamientos contradictorios. Cada libro es cada libro, y no queremos que dependa de otros para adquirir un sentido o un contexto. Pensamos en cada uno de forma independiente, y se diseñan –desde los contenidos hasta el aspecto, la faja, las cubiertas o la tipografía– de forma también independiente”.

¿Qué es ser moderno?
Más allá del libro como un objeto físico, Martí tiene muy claro que hay un espíritu que une a todos los lanzamientos de la editorial, y a éstos con la media docena escasa de personas, entre directivos y colaboradores, que la sacan adelante: “Hay un tono ilusionado en cada uno de nuestros libros y en la forma que tenemos de enfocarlos. Dejamos entrever con nuestra actitud y sus contenidos que el mundo es un sitio lleno de cosas por descubrir”.

El editor paladea cada una de esas palabras, sabiendo que pueden sonar cursis o ingenuas, pero no lo son por la sencilla –y no muy habitual– razón de que el impresionante catálogo de Blackie Books las respalda. Cada uno de sus libros parece ser hijo de un momento y unas intenciones muy concretas, aunque hay algunos autores que repiten. Por ejemplo, de Enrique Jardiel Poncela han publicado tres libros (adjudicándole el sello “Jardiel vuelve”), y su presencia rima en la editorial con el también imprescindible Ramón Gómez de la Serna y con el inclasificable y actual Santiago Lorenzo y su segunda novela, Los huerfanitos.

Martí afirma que en Blackie les gusta “poner a los autores en un sitio distinto de su entorno habitual. Coger, por ejemplo, a Jardiel o De La Serna y demostrar que son modernísimos. Ojalá Jardiel viviera hoy, tendría mucho que decir sobre la España actual”. Y así surgen vectores que atraviesan el catálogo de Blackie Books con una coherencia personal y única, la que hace que, en una editorial que publica entrevistas con Andy Warhol o ensayos sobre el poso filosófico de Los Simpsons, haya también cabida para clásicos inolvidables de la literatura infantil de los 70 y 80 como Gianni Rodari o Pippi Calzaslargas. “Nos gusta publicar libros infantiles”, explica Martí, “porque ejercemos así cierto poder: volver a poner de moda o actualizar lecturas que parecían destinadas a una edad y una época concretas”.

La presencia de sujetos absolutamente insólitos en su catálogo de autores, como Miguel Noguera, o lanzamientos que sólo pueden calificarse de indescriptibles, como su Libro de Actividades para adultos o la Agenda del Apocalipsis, puntúan una trayectoria editorial diversa y heterogénea. Martí parece tenerlo claro cuando afirma que “en estos tres años hemos aprendido que existe gente muy mala y muy aburrida en la industria. Y también muchas ganas de probar cosas nuevas. Por eso a nuestros libros, por distintos que sean, siempre los une una actitud ante la vida. Una actitud de posicionamiento activo ante ella”. Difícil usar mejores palabras para definir Blackie Books.

Estrictamente profesional
ESQUIRE ¿Qué crees que te define como jefe?
JAN MARTÍ A veces el sentimiento de responsabilidad no me deja dormir, pero lo cierto es que a menudo son esos momentos los que luego más agradeces.

ESQ ¿A qué hora llegas a casa después de trabajar?
JM Suelo llegar tarde. Normalmente al salir de trabajar quedamos para ir a ensayar [Martí es miembro de la banda Mendetz].

ESQ ¿Desayuno de trabajo, comida de trabajo o cena de trabajo?
JM Cena. Y con borrachera.

ESQ ¿Con qué frecuencia viajas?
JM Mucha. Me encanta ir a Madrid a menudo, aunque acudir a las ferias y viajes de negocios me gusta bastante menos.

ESQ ¿Qué transporte prefieres para moverte?
JM No tengo carnet, así que uso la bicicleta e incluso me permito darme algún lujo ocasional en forma de taxi [sonríe].

ESQ ¿iPhone o Blackberry?
JM Tengo un móvil muy sencillo sin ni siquiera conexión. Soy adicto a Internet, y la verdad es que si pudiera conectarme continuamente no creo que pudiera rendir adecuadamente en el trabajo.

ESQ ¿PC o Mac?
JM PC, principalmente porque no soporto los fetichismos ni los endiosamientos.

ESQ ¿Jardiel o De la Serna?
JM En estos momentos Jardiel me parece más necesario.

ESQ ¿Qué vicio típico que detestas en las empresas se reproduce también en la tuya?
JM La verdad es que los vicios vienen más bien por el lado opuesto… Como somos muy poquitos, a veces no podemos evitar comportanos más como amigos y menos como empresarios, y eso conduce a algún que otro vicio.

http://www.esquire.es/actualidad-noticia/libros-mucha-actitud_728.html

Deja un comentario