Branding Personal: Cómo usar las Redes Sociales para promocionarte

Branding Personal: Cómo usar las Redes Sociales para promocionarte

El uso de medios sociales es la herramienta fundamental para construir una poderosa marca personal o empresarial que muestre lo mejor de nosotros mismos y nuestros productos. En esta obra, Erik Deckers y Kyle Lacy nos enseñan a usar los medios sociales para atraer nuevas oportunidades de negocio. Desde Facebook y Pinterest hasta el uso de vídeo compartido, este libro está repleto de nuevas técnicas e ideas que son prácticas, fáciles y eficaces. El lector descubrirá cómo impulsar el potencial de sus negocios y las relaciones personales, y en definitiva, cómo convertirse en una marca rentable.

INDICE:

Índice

Agradecimientos

Sobre los autores

Parte I. ¿Por qué debería preocuparme por la promoción personal?

Capítulo 1. Bienvenido a la fiesta

¿Qué es la promoción personal?

¿Por qué es tan importante la promoción personal?

La promoción personal no es…

¿Qué nos puede aportar la promoción personal, tanto personal como laboralmente?

Marca personal

¿Qué es una marca personal?

Convertirse en una marca

Cómo construir nuestra marca

Cinco objetivos universales para crear una marca personal

Descubrir nuestra pasión (la pasión es fundamental para alcanzar nuestros objetivos)

Ser atrevido (no hay ningún problema en hablar de nosotros)

Contar nuestra historia (nuestra historia nos hace especiales)

Crear relaciones (las relaciones generan oportunidades)

Ponerse manos a la obra (incluso el paso más pequeño es un avance)

¿Quién necesita promocionarse?

Vamos a conocer a nuestros héroes

Capítulo 2. ¿Cómo encajamos en este cóctel?

Principios para construir la historia de nuestramarca personal

Escribir la biografía de nuestra marca personal

Priorizar a la hora de escribir la historia de nuestra marca

Escribir la biografía de nuestra marca

¿Cómo utilizarán nuestros héroes su biografía para promocionar su marca?

Contar la historia completa de nuestra marca

El valor de una anécdota

Rodearse de gente apasionada

Compartir recuerdos e historias

Qué se puede hacer (y qué no) al contar una historia

Parte II. Nuestra fortaleza es la red de contactos. Vamos a construirla

Capítulo 3. Blogs. Una forma de contar nuestra historia

¿Qué significa publicar en un blog?

Vamos a aclarar términos

¿Por qué deberíamos publicar en un blog?

Qué plataforma de blog escoger

Blogspot.com/Blogger.com

WordPress.com y WordPress.org

Otras plataformas para blogs

Qué plataforma utilizar

Configurar un blog

Comprar y alojar un nombre de dominio

La inspiración

Sobre qué escribiremos

Buscar un tema sobre el que escribir

Cómo escribir una entrada en un blog

Google espera que cuidemos la calidad de nuestros contenidos

¿Cada cuánto tiempo debemos publicar un post?

¿Cómo debe ser de largo el post?

Pero mis post son demasiado largos

Los motores de búsqueda y los blogs

¿Cómo trabajarían nuestros cuatro héroes?

Qué se puede hacer (y qué no) al escribir el blog

Qué hacer

Qué no hacer

Una última nota sobre las reglas de los blogs

Capítulo 4. LinkedIn: la rama fuerte de las redes sociales

Conceptos básicos de LinkedIn

¿Qué es un perfil de LinkedIn?

Sección dedicada al empleo

La fotografía/avatar

Sección dedicada a la formación

El resumen

Nuestros sitios Web

Propiedades interesantes de LinkedIn que merece la pena examinar

Crear contactos en LinkedIn

Utilizar nuestra base de datos de correos electrónicos

Otras formas de conectar: amigos y compañeros

Establecer una red con contactos de segundo y tercer grado

Transformar nuestros contactos en conexiones

La importancia de las recomendaciones

10 cosas que se deben (y no se deben) hacer en LinkedIn

1. Utilizar una fotografía profesional

2. Conectar con nuestros verdaderos amigos y contactos

3. Mantener actualizado nuestro perfil

4. Borrar a la gente que nos bombardea con spam

5. Invertir algo de tiempo en nuestro resumen

6. No utilizar LinkedIn como si fuese Facebook o Twitter

7. No sincronizar LinkedIn con Twitter

8. No descartar ninguna invitación. Debemos archivarlas

9. No pedir recomendaciones a todo el mundo

10. Utilizar el corrector gramatical y ortográfico

Capítulo 5. Twitter: Compartir a través de la conversación

Por qué deberíamos utilizar Twitter

¿Qué puede hacer Twitter por nosotros?

Cómo utilizar Twitter

Crear un perfil en Twitter

Conseguir seguidores

Publicar nuestros tweets

Retuitear nuestro contenido

Aplicaciones para dominar Twitter

Aplicaciones para el ordenador

Aplicaciones basadas en la Web

Aplicaciones para dispositivos móviles

Sobre qué deberíamos tuitear

Un caso real: @applegirl

Qué se puede hacer (y qué no) con Twitter

Trucos para Twitter en 140 caracteres

Cómo aplicar este capítulo a nuestros cuatro héroes

Capítulo 6. Facebook: desarrollar una comunidad de amigos

¿Por qué deberíamos utilizar Facebook?

¿Qué puede hacer Facebook por nosotros?

Volver a contactar con nuestros antiguos compañeros de clase y de trabajo

Utilizar una página de Facebook para dar una imagen profesional

Ayudar a alguna causa y ser filantrópico

Localizar y asistir a eventos locales

Qué deberíamos saber sobre Facebook

Página profesional y perfil personal

Conceptos básicos: crear un perfil personal

Controlar nuestro perfil

Configurar la privacidad de nuestra página personal

Configurar los parámetros de privacidad de nuestra cuenta personal

Trabajar con la URL personalizada

Cómo puedo utilizar una página profesional para una marca personal

Emplear Estadísticas de Facebook para seguir el crecimiento de nuestro contenido

Configurar nuestra página profesional

Seis trucos para utilizar Facebook

10 cosas que podemos hacer (o no) en Facebook

1. Cargar una imagen real

2. Compartir contenido específico de nuestro sector industrial

3. Utilizar el correo electrónico para encontrar a los amigos

4. Leer los términos del servicio

5. No emplear lenguaje inapropiado

6. No enviar spam a la gente

7. No dar un toque a la gente

8. No etiquetar a todo el mundo en una imagen

9. No sincronizar nuestra página de Facebook con Twitter

10. No invitar constantemente a la gente a nuestra página profesional

Trucos para Facebook en 140 caracteres

Capítulo 7. Compartir fotos y vídeos

Por qué vídeo

Dónde colocar un vídeo

YouTube

Vimeo

Flickr

Hacer un vídeo

Qué se pueda hacer (y que no) al grabar un vídeo

Grabar secuencias con el contenido de la pantalla del ordenador

Caso real: Gary Vaynerchuk

¿Sobre qué puedo hacer un vídeo?

Por qué fotos

Dónde publicar las fotos

Picasa

Flickr

Photobucket

Instagram

Facebook

Copyright: permisos, licencias y Creative Commons

Creative Commons

Incluir fotos y vídeos en un blog

Añadir fotos

Añadir vídeos

SEO para vídeos y fotos

SEO para YouTube

SEO para fotos

Una presentación en vídeo

Una aviso sobre las presentaciones en vídeo

Trucos para fotos y vídeo en 140 caracteres.

Capítulo 8. Otras herramientas en los medios sociales

Google+

BranchOut

Twylah

Pinterest

Quora

¿Cómo aplicarían nuestros cuatro héroes todo lo visto en este capítulo?

Capítulo 9. Buscarnos en Internet

¿Se ha buscado alguna vez en Google?

¿Qué queremos que vean otras personas?

Optimización para los motores de búsqueda (SEO)

Qué solía ser la optimización SEO

Palabras clave

Títulos

Cuerpo

Texto anclado

Referencias

A día de hoy, ¿qué es la optimización SEO?

Tiempo de permanencia

Porcentaje de rebote

Porcentaje de clics

Velocidad de carga de la página

¿Cómo influir en estos factores?

Calidad del contenido

Calidad del diseño

Facilidad de navegación

Un breve apunte sobre las referencias

Vídeo

Conexiones personales/medios sociales

Optimización SEO inversa

¿Qué hacer si tenemos un nombre muy corriente?

Herramientas de los motores de búsqueda

Alertas de Google

Búsqueda por imágenes de Google

Bing

Yahoo!

Otros motores de búsqueda

La importancia de gestionar la reputación

Herramientas para gestionar la reputación

BrandYourself.com

Reputation.com

Mi presencia en Internet a través de Google

Cómo utilizarán la optimización SEO nuestros héroes

Consejos sobre la gestión de la reputación en 140 caracteres

Capítulo 10. Combinarlo todo para lanzar nuestra marca

¿Qué es una campaña para una marca personal?

Cómo construirían nuestros héroes su declaración de posicionamiento y negociación

¿Por qué es importante la campaña para la marca personal?

Construir una campaña para la marca personal

Desarrollar la campaña para la marca personal

Implementar la campaña de la marca personal

Automatizar la campaña de la marca personal

Formas únicas de lanzar la campaña de nuestra marca

¿Cómo lanzarían nuestros héroes sus marcas?

Qué se puede hacer (y qué no) al lanzar una marca personal

Capítulo 11. Medir el éxito. Me gustas. ¡Vaya si me gustas!

¿Por qué debemos hacer mediciones?

¿Qué debemos medir?

Alcance

Calidad frente a la cantidad

Visibilidad

Influencia

Medir la influencia

¿Cómo hacer las mediciones?

Medir la efectividad de un blog

Utilizar Google Analytics con nuestro blog

Configurar una cuenta en Google Analytics

Instalar Google Analytics

Un resumen del rendimiento de nuestro sitio Web

Medir la efectividad de Twitter

Otras herramientas para medir el nivel de influencia

Medir nuestra efectividad en LinkedIn

Medir la efectividad de Facebook

Medir la efectividad en YouTube

Nueve herramientas para hacer mediciones

Medir nuestra marca personal

¿Cómo utilizarían las estadísticas y las métricas nuestros héroes?

Qué se puede (y qué no se puede) hacer con las estadísticas y las métricas

Trucos para las estadísticas en 140 caracteres

Parte III. Promocionar nuestra marca en el mundo real

Capítulo 12. Cómo establecer una red de contactos: Hola, mi nombre es…

¿Por qué debería establecer una red de contactos?

Un caso real: Starla West

Las reglas del networking

No se trata de nosotros

Giver’s Gain no es un intercambio de favores

Ser honesto online y offline

Somos tan buenos como cualquier otro

Evitar a las personas que no son de ninguna ayuda

Contactar con la competencia

Tres tipos de reuniones

Reuniones de networking

Conocer gente

La danza de las reuniones

¿Qué podemos decir?

Un paso en falso en una reunión

El seguimiento

Reunión cara a cara

Cómo preparar una reunión cara a cara

Sobre qué hablar en una reunión cara a cara

A nadie le gusta una presentación de ventas

El seguimiento

Enviar artículos y enlaces

Compartir oportunidades

Establecer contactos y hacer presentaciones

Pero, yo no quiero conocer a la otra persona

Ser honesto

¿Qué debemos hacer si la otra persona no es honesta?

Qué se puede hacer (y que no) en las reuniones

Qué se puede hacer

Qué no se debe hacer

Como harían las reuniones nuestros héroes

Capítulo 13. Hablar en público. Nadie se ha muerto por hacerlo

Un caso real: Hazel Walker, la reina del networking

¿Debería hablar en público?

No, en serio

Pero odio hablar en público

Superar el miedo a hablar en público

Toastmasters

Clases en una universidad

Seminarios y cursos

Asociaciones de oradores

Formadores privados

Localizar o crear nuestro nicho

Cómo iniciar nuestra carrera de oradores

Identificar oportunidades para hablar en público

Grupos empresariales

Grupos cívicos

Conferencias, ferias y exposiciones

Presentarnos

Promocionar nuestra charla

¿Cómo aplicarían todo esto nuestro cuatro héroes?

Dar la charla

Trucos importantes relacionados con la tecnología para oradores

Trucos variados en 140 caracteres, o menos

Capítulo 14. Publicar un libro. ¡Soy escritor!

¿Por qué debería ser escritor?

Oportunidades para publicar

Periódicos locales

Revistas especializadas en el mundo empresarial

Revistas científicas

Revistas y periódicos especializados

Publicaciones sobre aficiones

Las revistas más importantes

Ser horizontal en vez de vertical

Construir la marca personal con las publicaciones

Derechos editoriales

Crear un nicho para nuestros artículos

Primeros pasos

Conseguir que nos paguen

Pagar nuestros gastos

El mito del "reconocimiento"

Qué se puede hacer (y qué no) al escribir para una editorial

Que harían nuestros héroes para convertirse en escritores

Capítulo 15. Marca personal: utilizar todo lo aprendido

Utilizar nuestra red de contactos para encontrar trabajo

Twitter: conseguir contactos con 140 caracteres

Utilizar LinkedIn para establecer contactos profesionales

El arte de la conexión

¿Debemos establecer un contacto directo o pedir a alguien que nos presente?

Utilizar LinkedIn para obtener información

Hacer un currículum vitae

¿Debería escribir un currículum en papel?

¿Cómo encajan los medios sociales en nuestro currículum vitae?

Seis trucos para incluir los medios socialesen nuestro currículum

Qué se puede hacer (y que no). al hacer un currículum vitae

No limitarnos a los sitios de empleo

Ver las ofertas de empleo en la Web de una empresa

Utilizar LinkedIn para saltarnos las ofertas de empleo publicadas en Internet

Saltarnos a Recursos humanos y trabajar con nuestra red de contactos

Utilizar nuestra red de contactos para conseguir un contrato como freelance

¿Cómo buscarían nuestros cuatro héroes trabajo a través de las redes?

Un caso real relacionado con los medios sociales

Otro caso real relacionado con los medios sociales

Trucos para buscar trabajo en 140 caracteres

Índice alfabético

Ficha del libro
Colección: SOCIAL MEDIA
Autor: Erick Deckers y Kyle Lacy
Nº de páginas: 432 páginas
Formato: 18 x 22,5
I.S.B.N.: 978-84-415-3298-4
Código Comercial: 2351020
Precio sin IVA: 28,75 €
Precio con IVA: 29,90 €
Encuadernación: Rústica Hilo
Fecha publicación: Noviembre 2012
Materia: Internet/Temas generales
Nivel: Básico/Medio
Tipo de libro: Aprendizaje/Referencia
Temática/Materia: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA/ESTILOS DE VIDA DIGITAL/Guías de Internet y servicios en línea/Redes sociales

http://www.anayamultimedia.com/cgigeneral/ficha.pl?codigo_comercial=2315745&id_sello_editorial_web=23

Deja un comentario